3.Componentes de una red

La tarjeta de red

 
• También denominada NIC (Network Interface Card), es la interfaz que permite
 
conectar nuestro equipo a la red. Transforman las ondas de los cables de red a lenguaje 
 
informático. Normalmente se instalan en las ranuras de expansión de nuestro equipo, o a
 
través del puerto USB (en algunas tarjetas sin cable).
 
• Cada tarjeta tiene un identificador hexadecimal único de 6 bytes, denominado MAC
 
(media access control). Los tres primeros bytes, denominados OUI, son otorgados por el
 
IEEE, y los otros 3 bytes, denominados NIC, son responsabilidad del fabricante, de
 
manera que no puede haber dos tarjetas con el mismo identificador MAC.
 
Pueden ser:
 
Ethernet
 
Conector RJ-45, similar al del teléfono.
 
Inalámbricas:
 
Su uso está destinado a cable
 
Usan antenas y receptores para recibir 
 
la señal inalámbrica.
 

Dispositivos electrónicos de interconexión

 
Centralizan todo el cableado de una red. De cada equipo sale un cable que se conecta a uno
 
de ellos. Por tanto, tienen que tener, como mínimo, tantos puntos de conexión o puertos como 
 
equipos queramos conectar a nuestra red. Hay dos tipos de dispositivos, denominados:
 
Concentrador (HUB)
 
Conmutador (SWITCH)
 

Concentrador, HUB

 
Recibe un paquete de datos a través de un
 
puerto y lo transmite al resto. Esto provoca que la
 
información no la reciba sólo el equipo al cual va
 
dirigida sino también los demás, lo que puede
 
implicar un problema de saturación de la red 
 
cuando el número de paquetes de datos es elevado.
 

Conmutador, SWITCH

 
Almacena las direcciones MAC de todos los equipos
 
que están conectados a cada uno de sus puertos.
 
Cuando recibe un paquete a través de un puerto,
 
revisa la dirección MAC a la que va dirigido y 
 
reenvía el paquete por el puerto que corresponde
 
a esa dirección, dejando los demás libres de
 
tránsito. Esta gestión más avanzada de la red permite mayor tránsito de datos sin saturarla.

 

Punto de Acceso Inalámbrico

 
Realiza las mismas funciones que los concentradores, pero utilizando ondas.
 

El router

 
Es un dispositivo destinado a interconectar diferentes redes 
 
entre sí. Por ejemplo, una LAN con una WAN o con Internet. 
 
Es capaz de guiar el tráfico por el camino más adecuado, 
 
conectar redes, gestionar direcciones IP, y conecta los 
 
dispositivos a internet.
 
Si por ejemplo utilizamos un router para conectarnos a Internet a través de la tecnología 
 
ADSL, aparte de conectar dos redes (la nuestra con Internet), el router también tendrá
 
que traducir los paquetes de información de nuestra red al protocolo de
 
comunicaciones que utiliza la tecnología ADSL
 

Estaciones de trabajo (Workstations)

 
Son los ordenadores utilizados que están conectados a la red.
 

Servidores (Opcionales)

 
Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un 
 
cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en 
 
cualquier tipo de ordenador. 
 
Servidores dedicados: Un servidor dedicado es un ordenador comprado o arrendado 
 
que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el 
 
alojamiento web y otros servicios en red. A diferencia de lo que ocurre con el 
 
alojamiento compartido, en donde los recursos de la máquina son compartidos entre un 
 
número indeterminado de clientes, en el caso de los servidores dedicados 
 
generalmente es un solo cliente el que dispone de todos los recursos de la máquina para 
 
los fines por los cuales haya contratado el servicio.
 
Servidores no dedicados: Los no dedicados son aquellos que ejecutan varias 
 
aplicaciones y que por lo tanto se dedican a más de una tarea. No dedicándose en 
 
exclusiva a ninguna, sino que reparte su tiempo de procesador entre varias aplicaciones
 

El cableado estructurado

 
Es el medio físico por el que viaja la información de los equipos hasta los concentradores o 
 
conmutadores. Esta información se puede transmitir a través de señales eléctricas, 
 
utilizando cables de pares trenzados, o a través de haces de luz, utilizando cables de fibra 
 
óptica.
 
El cable de par trenzado: Es el cable más utilizado actualmente para redes locales. Está
 
formado por cuatro pares de hilos. Cada par está trenzado para evitar interferencias 
 
radioeléctricas. La cantidad de veces que gira sobre sí mismo al trenzarse se denomina
 
categoría y determina sus prestaciones.
 
Los problemas que presenta son la atenuación, que es la pérdida de señal producida en su
 
propagación a través del cable, y las perturbaciones electromagnéticas producidas por los 
 
aparatos eléctricos que afectan a las señales transmitidas.
 
En los extremos del cable es necesario un conector, RJ-45, capaz de conectar el cableado con 
 
los equipos.
 
La fibra óptica:Está formada por filamentos de vidrio transparentes (de cristal
 
natural o de plástico), tan finos como un cabellos humano, y son
 
capaces de transportar los paquetes de información como haces de luz
 
producidos por un láser.
 
Se pueden transmitir simultáneamente hasta cien haces de luz, con una 
 
transmisión de hasta 10 Gb/s por cada haz, con lo que se consigue una 
 
velocidad total de 10 Tb/s.